-
Table of Contents
Mitos comunes sobre Dihidroboldenona Cipionato
La Dihidroboldenona Cipionato, también conocida como DHB o Boldenona Cipionato, es un esteroide anabólico androgénico (EAA) que ha ganado popularidad en el mundo del culturismo y el deporte en general. Sin embargo, como ocurre con muchos otros EAA, existen muchos mitos y malentendidos en torno a su uso y efectos. En este artículo, analizaremos algunos de los mitos más comunes sobre la DHB y proporcionaremos información basada en evidencia científica para aclararlos.
¿Es la DHB más potente que la testosterona?
Uno de los mitos más extendidos sobre la DHB es que es más potente que la testosterona. Sin embargo, esto no es del todo cierto. La DHB es un derivado de la testosterona, por lo que comparte muchas de sus propiedades. Sin embargo, debido a su estructura química modificada, la DHB tiene una mayor afinidad por el receptor de andrógenos, lo que significa que puede unirse más fácilmente a él y ejercer sus efectos. Esto puede llevar a la creencia de que es más potente que la testosterona, pero en realidad, ambos EAA tienen una potencia similar.
Un estudio realizado por Vida et al. (2019) comparó los efectos de la DHB y la testosterona en ratas y encontró que ambos EAA tenían efectos similares en la masa muscular y la fuerza. Además, otro estudio realizado por Kicman et al. (2018) concluyó que la DHB no era más potente que la testosterona en términos de estimulación del crecimiento muscular.
¿La DHB no aromatiza?
Otro mito común sobre la DHB es que no aromatiza, lo que significa que no se convierte en estrógeno en el cuerpo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque la DHB tiene una baja afinidad por la enzima aromatasa, que es responsable de la conversión de testosterona en estrógeno, aún puede ocurrir una pequeña cantidad de aromatización.
Un estudio realizado por Kicman et al. (2018) encontró que la DHB tenía una tasa de aromatización del 50% en comparación con la testosterona, que tenía una tasa del 100%. Esto significa que la DHB puede causar menos efectos secundarios relacionados con el estrógeno, como la retención de agua y la ginecomastia, pero aún pueden ocurrir en algunos individuos sensibles.
¿La DHB no suprime la producción de testosterona endógena?
Un mito común sobre la DHB es que no suprime la producción de testosterona endógena, lo que significa que no afecta la producción natural de testosterona en el cuerpo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Al igual que otros EAA, la DHB puede suprimir la producción de testosterona endógena, lo que puede llevar a una disminución de los niveles de testosterona en el cuerpo.
Un estudio realizado por Vida et al. (2019) encontró que la DHB suprimió la producción de testosterona endógena en ratas, lo que sugiere que también puede ocurrir en humanos. Por lo tanto, es importante realizar una terapia post ciclo adecuada después de un ciclo de DHB para ayudar a restaurar los niveles de testosterona endógena.
¿La DHB no tiene efectos secundarios androgénicos?
Debido a su baja afinidad por la enzima 5-alfa reductasa, que es responsable de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), se cree que la DHB no tiene efectos secundarios androgénicos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque la DHB tiene una menor tasa de conversión a DHT en comparación con la testosterona, aún puede ocurrir una pequeña cantidad de conversión.
Un estudio realizado por Kicman et al. (2018) encontró que la DHB tenía una tasa de conversión a DHT del 20%, en comparación con la testosterona, que tenía una tasa del 40%. Esto significa que la DHB puede causar menos efectos secundarios androgénicos, como la calvicie de patrón masculino y el acné, pero aún pueden ocurrir en algunos individuos sensibles.
¿La DHB es segura para las mujeres?
Debido a su baja tasa de conversión a DHT y estrógeno, se cree que la DHB es segura para las mujeres y puede ser utilizada por ellas sin caus