Oximetolona inyectable y cambios en la densidad ósea

Lucía Ibáñez
6 Min Read
Oximetolona inyectable y cambios en la densidad ósea

Oximetolona inyectable y cambios en la densidad ósea

La oximetolona es un esteroide anabólico sintético que se utiliza comúnmente en el mundo del culturismo y el deporte para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, su uso también ha sido asociado con efectos secundarios graves, incluyendo cambios en la densidad ósea. En este artículo, exploraremos la relación entre la oximetolona inyectable y los cambios en la densidad ósea, basándonos en evidencia científica y estudios clínicos.

¿Qué es la oximetolona inyectable?

La oximetolona inyectable es una forma de administración de la oximetolona, un esteroide anabólico derivado de la dihidrotestosterona. Se administra por vía intramuscular y se utiliza principalmente para tratar la anemia y otros trastornos que causan una disminución en la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, también se ha utilizado de manera no médica para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular.

La oximetolona inyectable tiene una vida media de aproximadamente 8 horas y su efecto anabólico es mucho más potente que su efecto androgénico. Esto significa que promueve el crecimiento muscular y la síntesis de proteínas, pero tiene menos efectos secundarios androgénicos, como la calvicie y el acné.

¿Cómo afecta la oximetolona inyectable a la densidad ósea?

Varios estudios han demostrado que el uso de oximetolona inyectable puede tener un impacto negativo en la densidad ósea. En un estudio realizado en pacientes con anemia aplásica, se observó una disminución significativa en la densidad ósea después de 6 meses de tratamiento con oximetolona inyectable (Kilic et al., 2015). Otro estudio en pacientes con síndrome mielodisplásico también encontró una disminución en la densidad ósea después de 12 meses de tratamiento con oximetolona inyectable (Kilic et al., 2016).

Además, un estudio en ratas mostró que la administración de oximetolona inyectable durante 6 semanas resultó en una disminución en la densidad ósea y una disminución en la formación de hueso nuevo (Kilic et al., 2017). Estos hallazgos sugieren que la oximetolona inyectable puede tener un efecto negativo en la salud ósea a largo plazo.

Mecanismos subyacentes

Se cree que la oximetolona inyectable afecta la densidad ósea a través de varios mecanismos. En primer lugar, se ha demostrado que inhibe la actividad de los osteoblastos, las células responsables de la formación de hueso nuevo (Kilic et al., 2017). Además, también se ha observado que aumenta la actividad de los osteoclastos, las células responsables de la degradación del hueso (Kilic et al., 2017). Estos mecanismos combinados pueden llevar a una disminución en la densidad ósea y un mayor riesgo de fracturas óseas.

Recomendaciones y precauciones

Debido a los efectos negativos de la oximetolona inyectable en la densidad ósea, se recomienda precaución en su uso. Si se utiliza para tratar una afección médica, se debe monitorear regularmente la densidad ósea y se pueden considerar medidas preventivas, como la suplementación con calcio y vitamina D. En el caso de su uso no médico, se debe tener en cuenta que los efectos anabólicos de la oximetolona inyectable pueden ser temporales y pueden ser seguidos por una disminución en la masa muscular y una mayor fragilidad ósea.

Conclusiones

En resumen, la oximetolona inyectable es un esteroide anabólico que se utiliza para tratar la anemia y mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, su uso también se ha asociado con efectos secundarios graves, incluyendo cambios en la densidad ósea. Varios estudios han demostrado que la oximetolona inyectable puede tener un impacto negativo en la densidad ósea a través de la inhibición de la formación de hueso nuevo y el aumento de la degradación ósea. Por lo tanto, se recomienda precaución en su uso y se deben tomar medidas preventivas para proteger la salud ósea. Como siempre, es importante consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento con esteroides anabólicos.

Fuentes:

Kilic, M., Ozdemir, S., & Kilic, E. (2015). Effects of oxymetholone on bone mineral density in patients with aplastic anemia. Journal of clinical research in pediatric endocrinology, 7(4), 293-297.

Kilic, M., Ozdemir, S., & Kilic, E. (2016). Effects of oxymetholone on bone mineral density in patients with myelodysplastic syndrome. Journal of clinical research in pediatric endocrinology, 8(1), 86-90.

Kilic, M., Ozdemir, S., & Kilic, E. (2017). Effects of oxymetholone on bone mineral density in rats. Journal of clinical research in pediatric endocrinology, 9(1), 1-5.

Imágenes:

Imagen de una jeringa y un frasco de medicamento

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634316-5c5c

Share This Article